Hace muchos años ya que la Óptica Oftálmica consiguió corregir los problemas de visión con lentes de contacto. Esto mayormente se vivió por los usuarios con un objetivo estético, pero lo cierto es que la visión con lentes de contacto es más nítida, ya que se elimina la distancia que existe en el anteojo entre el ojo y el cristal corrector.
Sin embargo, no en todas las épocas las lentes de contacto fueron confortables. En un comienzo, las lentes eran de vidrio y esclero corneales, esto quiere decir que abarcaban parte de la esclera, que es la parte que vemos blanca en el ojo. Esas lentes tan grandes y tan rígidas eran difíciles de soportar y casi siempre los usuarios las utilizaban sólo para ocasiones de alguna festividad importante.
Verdaderos artesanos eran aquellos ópticos que adaptaban esas lentes en los ojos de sus pacientes.
Con el paso del tiempo, estas lentes fueron evolucionando, hubo varias empresas nacionales y extranjeras que hicieron posible esto, y poco a poco, fueron haciéndose cada vez más cómodas. Pasamos de lentes rígidas a lentes flexibles y finalmente a lentes blandas. Y aquí nos tenemos que detener, ya que hubo muchas innovaciones enn el transcurso de los últimos 30 años.
En 1992 llegó a la Argentina JOHNSON & JOHNSON con una gran innovación: LENTES DE CONTACTO DESCARTABLES. Esto fue una verdadera revolución que llegaba desde Estados Unidos, donde unos cinco años antes habían sido lanzadas y ponían una fecha de vencimiento a las lentes de contacto, cosa que antes no tenías sino que duraban tanto como el paciente las tolerara. Luego, las lentes convencionales pasaron a recomendarse en forma anual, pero la descartabilidad ya era un hecho que nadie podría parar.
A partir de allí muchas marcas como CIBA VISION (hoy ALCON), BAUCH + LOMB, COOPER VISION, etc. enriquecieron este segmento y hoy tenemos muchas opciones en lentes descartables diferentes, capaces de satisfacer las necesidades de cada uno de los usuarios.
Existen infinitos materiales según la marca y dentro de una misma marca también, con mayor o menor cantidad de agua, con mayor o menor permeabilidad al oxígeno, y con un tiempo de uso diferente. Estos tiempos pueden ser: MENSUALES – BI SEMANALES – DIARIOS.
Es una premisa pensar que, por salud visual, cuanto menos tiempo de uso tenga el lente, mejor. Esto también brinda mayor comodidad y confort. El Oftalmólogo y el Óptico Contactólogo serán quienes podrán prescribirte y adaptarte respectivamente tus lentes de contacto buscando la mejor opción para vos.
Visitá a tu oftalmologo una vez por año para hacerte un control general de tu vision y luego recurrí a tu óptico contactólogo de confianza para que te recomiende la mejor opción para tu corrección visual.